- El coordinador Clemente Castañeda advirtió que las decisiones arbitrarias por parte del mayor socio comercial de México, junto con la falta de medidas que fortalezcan al campo mexicano, se traducen en afectaciones para los productores.
Ante la imposición de un arancel del 17% al jitomate mexicano en Estados Unidos, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, urgió al Gobierno de la República y a las entidades federativas a coordinar esfuerzos para proteger la producción de exportaciones del jitomate mexicano.
En la proposición con punto de acuerdo presentada de manera conjunta con el diputado Pablo Vázquez Ahued, el senador por Jalisco advirtió que estas decisiones arbitrarias por parte del mayor socio comercial de México, junto con la falta de medidas que fortalezcan al campo mexicano como la desaparición de Financiera Rural, se traducen en afectaciones para los productores.
Refirió que en 2024, el principal país de destino de exportación de jitomate fue Estados Unidos, concentrando 99.8% del total exportado, mientras que Canadá, Japón y Guatemala han adquirido el resto. Agregó que Jalisco es el cuarto productor agrícola de jitomate a nivel nacional, solo detrás de Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán, por lo que su producción y exportación son de gran importancia para la economía del estado.
“Frente a la nueva intentona de presionar al Gobierno de México, ahora desde la imposición de un nuevo arancel unilateral, y ante la falta de acciones que fortalezcan al campo mexicano frente a estas presiones externas, desde Movimiento Ciudadano consideramos que es importante que las Secretarías de Economía, Hacienda y Crédito Público, y de Agricultura y Desarrollo Rural se coordinen con el sector productor de jitomate para establecer acciones que les permitan afrontar el nuevo arancel impuesto hacia sus exportaciones”, planteó Castañeda.
De igual manera, destacó la importancia de que México fortalezca sus lazos comerciales en otros mercados para aminorar las presiones comerciales estadounidenses.
El punto de acuerdo plantea exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como sus homólogas de las 32 entidades federativas, a coordinar esfuerzos con el objetivo de fortalecer y proteger la producción de exportaciones del jitomate mexicano.
También se propone exhortar a la Secretaría de Economía para que implemente acciones y mecanismos administrativos necesarios para facilitar y diversificar la logística de exportación de jitomate mexicano a nuevos mercados en Sudamérica, la Unión Europea y Asia-Pacífico.
Además se pide a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público implementar acciones y mecanismos administrativos necesarios para el otorgamiento de estímulos fiscales a los productores nacionales de jitomate.