Propone Clemente Castañeda mejorar condiciones salariales de diplomacia mexicana

Propone Clemente Castañeda mejorar condiciones salariales de diplomacia mexicana
7 Agosto 2025
Senadores Ciudadanos
  • El personal del Servicio Exterior Mexicano tiene el mismo sueldo desde el año 1998 a pesar de que en 27 años el costo de vida ha aumentado.

 

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, propuso una reforma para mejorar las condiciones salariales del personal del Servicio Exterior Mexicano (SEM).

 

La iniciativa, presentada de manera conjunta con el diputado Pablo Vázquez Ahued, expone que el personal del Servicio Exterior tiene el mismo sueldo desde el año 1998 a pesar de que en 27 años el costo de vida ha aumentado.

 

En ese sentido, el legislador refirió que el personal de los consulados mexicanos afronta la defensa de los migrantes en Estados Unidos al límite de la pobreza y deben sortear el día a día con ayudas sociales del gobierno estadounidense y extenuantes jornadas de trabajo.

 

“Esta situación se agrava en una mayor dimensión cuando se considera que algunos empleados del SEM tienen dependientes económicos, lo que profundiza la precarización”, advirtió el senador por Jalisco.

 

Castañeda sostuvo que el momento político actual urge a tener un servicio exterior comprometido, pero el Gobierno de México no ha otorgado condiciones dignas al personal del SEM, quienes carecen de las herramientas mínimas en materia salarial y laboral para atender la crisis y el asedio que enfrentan las y los mexicanos en el exterior, especialmente aquellos que radican en los Estados Unidos.

 

“Ante la falta de acciones presupuestales y frente al conocimiento de las condiciones salariales y laborales que enfrenta el personal del SEM, desde Movimiento Ciudadano consideramos importante actualizar la Ley del Servicio Exterior Mexicano para que el aumento del salario nunca esté por debajo de la inflación”, dijo el coordinador parlamentario.

 

La propuesta plantea establecer en la citada legislación que “la fijación anual de los salarios y la revisión de los mismos nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia”.

 

De aprobarse esta iniciativa, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para garantizar la implementación del salario mínimo establecido y reflejarlo en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.