- “El conversatorio al que asistieron especialistas solo tendrá un efecto positivo si Morena y la mayoría atiende con seriedad los planteamientos y realiza cambios sustantivos en este dictamen”, subrayó el coordinador de la Bancada Naranja, Clemente Castañeda.
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano urgió al grupo mayoritario del Senado de la República a atender e incorporar las principales preocupaciones expuestas por las 22 personas especialistas que participaron este jueves en el primer conversatorio sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El coordinador Clemente Castañeda aseveró que la mayoría de los ponentes coincidieron en que la iniciativa del Gobierno federal es regresiva, busca callar las voces críticas y compromete el desarrollo de las telecomunicaciones.
Detalló que algunos puntos preocupantes expresados por los expertos fueron:
- La creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones sin contrapesos y con facultades excesivas para actuar con discrecionalidad.
- El padrón nacional de usuarios de telefonía móvil que violenta el derecho a la privacidad de las personas.
- La vulneración al T-MEC porque no garantiza que el organismo regulador de las telecomunicaciones sea independiente.
“El conversatorio al que asistieron especialistas solo tendrá un efecto positivo si Morena y la mayoría atiende con seriedad los planteamientos y realiza cambios sustantivos en este dictamen”, subrayó el coordinador de la Bancada Naranja.
La vicecoordinadora Alejandra Barrales también resaltó la importancia de escuchar y atender los planteamientos vertidos para garantizar la libertad de expresión y la competencia real en las telecomunicaciones.
“Hoy escuchamos prácticamente al 99% de los ponentes confirmar su preocupación, confirmar que esta es una iniciativa que afecta la libertad de expresión, que rompe con las garantías de competencia real, de competencia equilibrada o regulada y nos parece que esto nos sigue dando la razón”, comentó.
“Hay coincidencia en que está amenazada la libertad de expresión. No hay garantías, no hay nada que confirme que esta es una ley que busque equilibrar o que busque garantizar que no haya un desequilibrio en cuanto a medios de comunicación en cuanto a las concesiones”.