El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano entregó a la Junta de Coordinación Política, así como a las presidencias de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos del Senado un listado de 21 personas especialistas para que sean consideradas e invitadas a los conversatorios para analizar y formular propuestas en torno a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se realizarán del 8 al 22 del mayo.
Los perfiles son figuras con amplia experiencia en regulación, competencia económica, tecnología, derechos digitales, libertad de expresión y radiodifusión, provenientes de la academia, el sector público, la sociedad civil y la industria.
La Bancada Naranja confía en que los argumentos y las opiniones técnicas de las 21 personas especialistas contribuirán a construir una ley con controles democráticos que combata la concentración de poder y elimine cualquier riesgo de censura que atente contra la libertad de expresión.
Los 21 perfiles propuestos por Movimiento Ciudadano se enlistan a continuación:
8 de mayo — Análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusió
- Karla Prudencio: Abogada por el CIDE y maestra en Derecho por Stanford. Ex asesora legal senior del IFT; directora de Programa en Privacy International.
- Alberto Farca Amigo: Economista por el ITAM, vicepresidente de Proyectos en Centro México Digital. Especialista en competencia económica, regulación y diseño de políticas públicas.
- Lorely Ochoa Monsiváis: Economista por el Tec de Monterrey, maestra por la Universidad de Warwick. Ex directora general en el IFT.
- Mony de Swaan Addati: Ex presidente de la extinta Cofetel (2010-2013). Ex Socio fundador del Centro de Estudios de Investigación en Asuntos Públicos y socio de XB Ventures.
- Judith Mariscal: Economista por el ITAM, Maestra en Economía y Política Internacional por el CIDE, y Doctora en Políticas Públicas por la Universidad de Texas. Directora ejecutiva del Centro Latam Digital, experta en políticas digitales que garanticen los derechos humanos.
- Alexander Elbittar: Economista por la Universidad Católica Andrés Bello y Doctor en Economía por la Universidad de Pittsburgh. Director del Programa de Regulación y Competencia Económica del CIDE.
- Jorge Volpi Escalante: Licenciado en Derecho y Maestro en Letras Mexicanas por la UNAM. Doctor en Filología por la Universidad de Salamanca. Profesor en la UNAM.
- Armando Toscano: Enlace de American Tower México, empresa global líder en infraestructura de comunicaciones digitales.
13 de mayo — Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico
- Mayra Nathali Gómez Rodríguez: Ingeniera en Telecomunicaciones y Maestra en Regulación y Competencia Económica por la UNAM. Ex directora general en el IFT.
- María Elena Estavillo: Fundadora de Centro-i para la Sociedad del Futuro. Ex comisionada del IFT, con más de 25 años de experiencia en competencia y regulación digital.
- Salma Leticia Jalife Villalón: Ex Subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, y ex comisionada del IFT. Fundadora del Centro México Digital. Ingeniera por la UNAM y Maestra en Ciencias con especialidad en Telecomunicaciones por la Universidad de Colorado.
15 de mayo — Servicios digitales
- Xavier Careaga: Abogado por la UP, maestro en tecnología por Harvard. Consejero en Galicia Abogados; ex asociado de litigios y regulación para Meta en Latinoamérica.
- Carolina Leconte Mejía: Comunicadora social y periodista por la Universidad de La Sabana. Vicepresidenta de Contenidos para Netflix México. Ex Vicepresidenta Creativa para Sony Pictures y ex Directora Senior de Coproducciones de Caracol.
- Andrea García Rodríguez: Abogada por la Ibero, maestra en Negocios Internacionales por Boston University. Directora Legal de Google México.
20 de mayo — El servicio público de la radiodifusión
- Alejandro Cabral Porchas: Representante nacional y legal de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en México.
- Gabriela Warkentin: Figura clave en la radio mexicana. Fundadora de Ibero 90.9, ex directora de W Radio, y titular de “Así las Cosas”.
22 de mayo — Derechos de los usuarios y audiencias
- Denisse Dresser: Licenciada en Relaciones Internacionales y Maestra en Política por el Colegio de México. Doctora en Política por la Universidad de Princeton. Profesora del ITAM y ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2010.
- Luis Fernando García: Director de R3D, defensor de derechos digitales. Ex integrante del Consejo Consultivo del IFT.
- Leopoldo Maldonado: Director regional de Article 19. Abogado y Maestro en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana.
- Hilda Saray Gómez González: Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Secretaria de la Asociación Mexicana de Defensoría de las Audiencias.
- Carmen Patricia Ortega Ramírez: Licenciada y Maestra en Ciencias de la Comunicación por la UAM Xochimilco. Miembro del Consejo Científico de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. Consejera Ciudadana del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.