Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030

Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Febrero 2025
Senadores Ciudadanos
  • La senadora explicó que con esto se busca que México cumpla con su compromiso de erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas.
  • El coordinador Clemente Castañeda expuso que el objetivo del foro es discutir el futuro de México y el mundo para atender retos como la pobreza, la desigualdad, la salud, la educación, la igualdad sustantiva, el acceso energético y la emergencia climática.

Con la finalidad de alinear el Plan Nacional de Desarrollo de México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, la senadora integrante de la Bancada Naranja, Amalia García Medina, encabezó este lunes un foro de discusión de propuestas con la participación de actores políticos, especialistas, personas servidoras públicas y la comunidad investigadora.

Durante la inauguración del evento denominado Foro “Propuestas para un Plan Nacional de Desarrollo alineado a los ODS de la Agenda 2030” realizado en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, la también presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 explicó que con esto se busca que México cumpla con su compromiso de erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas.

“Lo que Naciones Unidas ha planteado es un piso parejo en el desarrollo, en la inclusión para todas y para todos. Este espacio de reflexión se da en un momento en el cual el Gobierno de México está diseñando su Plan Nacional de Desarrollo. Resulta muy afortunado que coincida el plazo de la Agenda 2030 con los años de este nuevo gobierno que inicia en México y que seguramente fortalecerá el respaldo, la visión, la coincidencia con los objetivos de desarrollo sostenible”, comentó la legisladora.

“La decisión y el interés de la Comisión de Seguimiento de dichos acuerdos es que tanto el Plan Nacional de Desarrollo como los Objetivos de Desarrollo Sostenible tengan un entrelazamiento y que México pueda consolidarlos y además con una visión de respaldo al multilateralismo que permita hacerle frente a los retos del momento actual”.

A su vez, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, expuso que el objetivo del foro es discutir el futuro de México y el mundo para atender retos como la pobreza, la desigualdad, la salud, la educación, la igualdad sustantiva, el acceso energético y la emergencia climática, por lo que manifestó el respaldo de la bancada para alcanzar los objetivos.

“Es una discusión pertinente, diría incluso urgente, en un momento tan complejo como el que vive el mundo. La emergencia climática es una realidad y también es un hecho que las personas más pobres serán las más vulnerables. Aún hay millones de personas que no tienen lo indispensable para comer, las ciudades son cada vez espacios más desiguales para quienes las habitan y, por supuesto, la paz y la justicia son objetivos que todavía no alcanzamos como nos gustaría hacerlo”, comentó el líder parlamentario.

“El panorama, desde luego, no es alentador, pero son justamente estos espacios donde debemos dialogar para construir soluciones. Desde Movimiento Ciudadano deseamos que esta sea una jornada productiva y que se generen compromisos tangibles en favor de la naturaleza, de las mujeres, de las personas más vulnerables de México y, por supuesto, del mundo”.

A su vez, el Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Enrique Javier Ochoa Martínez, señaló que el bienestar social depende necesariamente de la construcción de un país en paz y un país igualitario, por lo que es necesario continuar impulsando una visión integral que reconozca la interrelación entre la dimensión económica y la dimensión social del desarrollo.

Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, comentó que aunque México registra avances significativos, hay retos que aún persisten como la pobreza extrema, la violencia, la inseguridad, la impunidad y la sobrecarga del trabajo de cuidados en las mujeres y las niñas más pobres. En ese sentido, confió en que el próximo PND dará lugar a los retos más urgentes para México y atenderá las necesidades de la población que compaginen con la Agenda 2030.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, consideró que la Agenda 2030 es una agenda progresista con sentido humanitario que plantea justicia y justicia social. Señaló que tiene que construirse una ruta que tenga el objetivo de erradicar la pobreza y la desigualdad, “generando una sociedad donde nadie sufra por carencias económicas y cada quien construya su propio camino en la búsqueda de la felicidad”.

Héctor Francisco Ochoa Moreno, director  general del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Economía, dijo que para lograr la implementación efectiva de esta agenda compartida es esencial impulsar una visión inclusiva en la que todos los sectores sociales reconozcan que su participación es clave para alcanzar este compromiso.

La senadora del PAN, Guadalupe Murguía, expuso que para alcanzar la erradicación de la pobreza, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de todas las personas es necesario el compromiso y trabajo conjunto de los gobiernos, la sociedad civil, el sector empresarial y la academia.

La senadora Karen Castrejón, del PVEM, coincidió en la necesidad de involucrar a todos los sectores para atender en unidad las grandes problemáticas que enfrentan las mujeres y la niñez, así como el deterioro ambiental y la pobreza.

En tanto, la senadora del PT, Yeidckol Polevnsky, planteó la necesidad de involucrar al sector empresarial para encontrar de manera conjunta las soluciones  que permitan atender los objetivos de la Agenda 2030.