Advierte Alejandra Barrales ataque a la libertad de expresión en la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión

Advierte Alejandra Barrales ataque a la libertad de expresión en la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión
24 Abril 2025
Senadores Ciudadanos
  • Otorga al Ejecutivo la facultad de bloquear las redes sociales

La Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Alejandra Barrales Magdaleno, expresó su rotundo rechazo al dictamen de la iniciativa que propone la creación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, porque otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de bloquear redes sociales, lo que calificó como un "asalto a la libertad de expresión".

La senadora de MC subrayó las graves implicaciones de esta ley, especialmente en cuanto a la centralización del control sobre las telecomunicaciones y las redes sociales en manos del ejecutivo a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un ente al que se le otorgarían amplias atribuciones para regular el espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones y otros sectores clave.

Además, es un "albazo legislativo" que, bajo el pretexto de regular la propaganda extranjera, busca regular el sector de telecomunicaciones y radiodifusión en México.

Durante su intervención, la senadora denunció que el dictamen, que consta de 226 páginas, será aprobado de manera apresurada, sin que los legisladores hayan tenido tiempo suficiente para analizar a fondo sus implicaciones. En su intervención, afirmó que "la mayoría ni siquiera ha leído a detalle el alcance de esta ley", y señaló la premura del proceso legislativo actual.

Barrales destacó la importancia de garantizar la libertad de acceso a las redes sociales y los medios de comunicación, advirtiendo que, de aprobarse esta ley, los ciudadanos podrían perder su libertad para expresarse sin restricciones. "No tenemos certeza de que podamos seguir utilizando nuestras redes sociales con absoluta libertad", enfatizó.

La legisladora también recordó la experiencia vivida hace 11 años, cuando tuvo la oportunidad de presidir la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía y liderar la reforma de telecomunicaciones, un proceso en el que se discutieron diversas iniciativas, se realizó un parlamento abierto y se escuchó a todos los actores involucrados. En contraste, la actual iniciativa, señaló Barrales, ha sido discutida de manera acelerada.

En cuanto al impacto económico, Barrales alertó que esta ley podría tener consecuencias negativas sobre el sector de telecomunicaciones, que contribuyó con 475 mil millones de pesos, lo que representa el 1.6 por ciento del Producto interno Bruto nacional. En un contexto de incertidumbre económica y posible recesión, la aprobación de esta ley podría empeorar la situación.

La regulación de las redes sociales también fue una de las preocupaciones centrales de su intervención. En particular, el artículo 109 de la ley otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de bloquear redes sociales, un acto que Barrales calificó como un "asalto a la libertad de expresión". La legisladora comparó esta medida con situaciones similares que han ocurrido en Venezuela y Brasil, donde se ha restringido el acceso a plataformas digitales bajo un marco legal controvertido.

Barrales Magdaleno adelantó que la bancada naranja no apoyará esta ley tal como está planteada, ya que considera que tendrá un impacto negativo y grave sobre nuestra sociedad, especialmente en lo que respecta a la libertad de expresión y el acceso a la información; además de que no garantiza la transparencia ni la participación ciudadana necesaria para una reforma de tal magnitud.