Inaugura Colosio la Semana de los Derechos Digitales en el Senado

Inaugura Colosio la Semana de los Derechos Digitales en el Senado
19 Mayo 2025
Senadores Ciudadanos
  • “La Semana de los Derechos Digitales es un ejercicio parlamentario que nos convoca a pensar, dialogar, pero sobre todo a juntas y juntos construir el futuro digital que merecemos”, comentó el senador Luis Donaldo Colosio, presidente de la Comisión de Derechos Digitales.

 

Con la finalidad de construir de manera conjunta una política digital incluyente, innovadora y profundamente humana, el senador Luis Donaldo Colosio inauguró este lunes en las instalaciones del Senado de la República la Semana de los Derechos Digitales con la participación del gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil.

 

El también presidente de la Comisión de Derechos Digitales del Senado dijo que los derechos digitales como la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información, la protección de datos personales, la privacidad y la intimidad, la inclusión digital y la educación tecnológica son ejes que deben ser garantizados por el Estado.

 

“La Semana de los Derechos Digitales es un ejercicio parlamentario que nos convoca a pensar, dialogar, pero sobre todo a juntas y juntos construir el futuro digital que merecemos”, comentó.

 

“Vivimos en un mundo profundamente interconectado. Las tecnologías de la información y comunicación han transformado nuestra forma de aprender, de trabajar, de convivir, incluso, de ejercer nuestros derechos. Esta vertiginosa revolución digital se acelera aún más con la aparición de tecnologías emergentes como el internet de la cosas, el blockchain, la realidad virtual, el big data, y, por supuesto, la inteligencia artificial, entre los más relevantes, que cada día impactan más áreas más críticas de nuestras vidas”.

 

El legislador de Movimiento Ciudadano destacó que esta semana contará con actividades diversas y aleccionadoras con quienes están produciendo y/o aplicando tecnologías para el desarrollo, la educación, la capacitación y la formación del presente digital.

 

En su intervención, el Dr. Mauricio de Jesús Juárez Servil, director de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, destacó la importancia de conocer cómo utilizar y cómo sacar el mejor provecho del desarrollo tecnológico.

 

“Es complicado, no es tan sencillo en el sentido de romper con estructuras tradicionales y también es un reto saber cómo utilizar esto que ahora vive con nosotros. La tecnología está con nosotros, no podemos ocultarlo y tenemos que ser muy conscientes de ello. Y tenemos que utilizarlo a favor de nuestra nación, de nuestra población con muchísima responsabilidad”, expresó.

 

A su vez, Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, consideró que la discusión sobre la transformación digital debe basarse en que estos avances tecnológicos estén al servicio de la humanidad.

 

“Eso quiere decir que la discusión es ante todo una discusión filosófica, es una discusión de principios y es una discusión de derechos humanos”, explicó.

 

“Es una discusión sobre cómo entender que haya una sociedad más incluyente y eso quiere decir que es una discusión sobre cómo mejoramos las condiciones de conectividad, cómo logramos que haya un menor costo en esa conectividad, cómo logramos que haya mayor inclusión de personas tradicionalmente excluidas a partir del uso y desarrollo de la tecnología. Es una discusión que tiene que ver sobre cómo disminuir las brechas, las desigualdades”.

 

Morales subrayó que la UNESCO trabaja con todos los actores involucrados -poderes públicos, plataformas, empresas privadas, la academia y la sociedad civil- para lograr que estas transformaciones digitales estén al servicio de las y los ciudadanos.

 

La Semana de los Derechos Digitales se desarrollará del 19 al 23 de mayo y contará con dos exposiciones artísticas creadas con tecnologías por artistas de la Facultad de Artes y Diseño la UNAM; debates entre personas expertas en derechos digitales y tecnologías emergentes en paneles motivados por cine-debate, mesas redondas y un foro. Además se instaló la Feria de las Tecnologías con 21 stands y 28 presentaciones tanto del sector público como del privado y social que van a mostrar sus avances y desarrollos en el ecosistema digital.